














Grupo de Teatro Independiente
Recibió una mención al unipersonal de creación propia en el Encuentro Nacional de Teatro de Rosario, en 1989.
Como actor trabajó en las siguientes obras:
Gris de ausencia, de Roberto Cossa, El nuevo mundo, de Carlos Somigliana, El médico a palos, de Molière, y Pintatuto, de J. Acuña. Todas ellas bajo la dirección de Adolfo Valerga.Dirigió además varias piezas en las que también participó como actor: Decir sí, de Griselda Gambaro, Estimado prócer, de Humberto Constantini, y Con pocas ganas de quererte mucho, de Hugo Bab Quintela. Como director realizó adaptaciones de textos, produciendo los siguientes trabajos: El corazón delator, de Edgar Allan Poe, “24”, de Espantapájaros, de Oliverio Girondo, y La llave, de Humberto Constantini. En el año 2003 creó el grupo Teatropeya.
Como docente teatral, dicta su primer curso de iniciación actoral en 1988. En 1990 dirige un curso intensivo de entrenamiento corporal para el actor y crea el primer taller privado de teatro del Estado de Santa Catarina (Florianópolis, Brasil), en la Academia Albertina de Ganzo. En 2003 dicta un taller orientado a la investigación y experimentación teatral en la Asamblea de Vecinos de Villa Urquiza. Estuvo a cargo de la cátedra de teatro para adolescentes dictada en Aldeas Jóvenes por la Paz, dependiente del SERPAJ. En la actualidad dicta talleres para niños, adolescentes y adultos.
En televisión, trabajó en el programa Mesa de Noticias, en ATC
En cine compuso la voz del documental Saavedra aparece, dirigido por Nicolás Bratosevich, y realizó la producción del documental Canoas del desierto, también dirigido por Nicolás Bratosevich. Actualmente participa en el rodaje de un nuevo documental del mismo director.
CARLOS STREFEZZAEstudió teatro y participó en varias muestras durante los años 1999, 2000, 2003 y 2004, en la Asociación Bancaria, bajo la dirección de Luis Oliveto, formando parte del Grupo de Teatro de dicha institución. Deben mencionarse como obras completas Welcome Charlie (Hamburguesas), de Ricardo Cardoso, Pinocho y 5 amigos, de Luis Oliveto, La Cuadra, de Hugo Zabala y Aire Acondicionado, de Sergio Ruggiano.
En 1984 comenzó sus estudios de actuación con Víctor Pérez Mestre, en 1988 continuó su formación actoral con Lito Cruz y en el año 2003 retomó su formación actoral con Jesús Caldas en México. Durante el año 2010 se preparó actoralmente con Roxana Randón, realizó el seminario “La expresión de los cuarpos” de Impacto Teatral y actualmente se encuentra realizando un seminario de entrenamiento actoral con Mario Moscoso. En 1984 integró la parte actoral del Grupo Lírico Euterpe con varias presentaciones de zarzuelas en el Café Tortoni y a finales de 1985 realizó un reemplazo temporal en la comedia musical Mágico Burdel de Pepe Cibrián en el Teatro Lasalle. También participó en varios spots publicitarios.
Entre el 2000 y el 2006 realizó varios spots publicitarios en México y varias participaciónes en el programa “Vida TV” de Televisa junto a Galilea Montijo. Durante ese período también formó parte de las obras Las Preciosas Ridículas de Moliere, en el Centro Cultural Teatro del Pueblo teatrales, y Amor con Amor se Paga de José Martí, en La Casa del Lago de Chapultepec.
Desde el 2010 Participó en el sainete Mi Naranjo en Flor de Alicia Llanes en el Teatro UK, en los cortos Rissutti de Pablo Szeszak, De Camino de Amanda Niemcik, Arcanna de Juan Solmonese y Nada Puede Malir Sal de José Zanni; y de los videoclips "Lo que a vos el amor" de Michael Mike y "Na Moral" de Jota Quest. También formó parte de la serie web "Crónicas de un Kiosquero" de Walter Burgardt y de los institucionales de Banco Patagonia y ESPN Capitales del Fútbol.
GERALDINE LEIVA
Comenzó su formación en 1994, a la edad de 14 años con el profesor Jorge Córdoba. Realizó diversos talleres de actuación orientados a la construcción de personajes, monólogos y escenas de humor y varieté con el profesor Dan trugman. Paticipó en el grupo de Teatro de la Universidad de Gral. Sarmiento en la que curso parte de la Carrera de Filosofía. Con este grupo se desempeñó como actriz en la obra Decimos si a la vida, bajo la dirección de Eduardo González. Continuó su form ación en la Escuela de Clown de Marcelo Katz y en Andamio 90 con Juan Ignacio Rodríguez. En CUCOCO (Centro Cultural comunitario y colectivo del Barrio de Saavedra) realizó talleres de acrobacia, malabares y zancos. Actuó en puestas de Varieté y circo en este lugar. Con el Grupo Lotoki5 realizó varios espectáculos en Paseo la Plaza tales como “The vulgar show” y “Los testigos de He Man” ambos de humor para adultos. Autor y director: Grupo de teatro independiente Lotoki5. Con el grupo Puesta Nómade realizó varias presentaciones de Teatro Callejero.
Desde 2009 toma clases de actuación en el Teatro el ojo con Luis Agustoni. Quien la dirigió en obras entre las que destacamos “El bueno y el malo” y “Las dos mitades” Autor y director Luis Agustoni.
Desde 2010 participa como Coordinadora del Taller de Teatro de la Escuela de Música Esmubi de San Martín.
EDGARDO SANZ
Se formó actoralmente en el Teatro El OJO (3 años) con el profesor Luis Agustoni y en el CCGSM (1 año) con el profesor Javo Rocha. Realizó el taller: proceso de creación del actor al personaje, dictado por Eduardo Grosso (2010), el taller de Entrenamiento energético expresivo de la voz en la actuación, dictado por Cristina Armada (2009) y el taller de iniciación actoral (2007) con Javo Rocha.Actuó en las siguientes obras: La espera trágica, Convivencia y Monólogos sobre textos de Benedetti.
También participó en los cortometrajes: Delicatessen (2010), Golpe de realidad (2010) e Inferno (2010).